Comunicado del Pelahustán Existe ante el cambio de Gobierno Municipal, tras las elecciones del pasado 28 de mayo

Los resultados de las pasadas elecciones municipales en nuestra localidad dejaron a nuestra agrupación de electores como tercera fuerza política en el Ayuntamiento. De una parte, tuvimos un sabor agridulce, al habernos quedado a solo seis votos de un segundo concejal, lo que sin duda hubiera configurado otro escenario y otra posición a la hora de ejercer el gobierno, y de otra la satisfacción de haber obtenido representación y poder ser decisivos a la hora de formar gobierno con la fuerza política que nos lo propusiera. Ese era el objetivo. Lo cierto es que, fieles a nuestro programa y a nuestros principios fundacionales, no tuvimos otra voluntad que la de conseguir lo mejor para nuestro pueblo y nuestro entorno en la España rural, de acuerdo con la filosofía, que compartimos, del movimiento de la España Vaciada. Es decir, somos críticos con los dos grandes partidos, PSOE y PP, y mantenemos que no tienen políticas generales para el mundo rural, más allá de medidas puntuales de ayudas y algunas mejoras, pero que no van al fondo del problema. Desde el principio dijimos que queríamos un cambio en Pelahustán, y ese cambio nos hubiera gustado encabezarlo sin ayuda de otra fuerza política. No ha podido ser así, y, estuvimos esperando a que los partidos con mayor votación y concejales realizasen alguna propuesta, algo que no se ha producido por parte del PSOE, más allá de la continua retahíla de descalificaciones, en algunos casos de tipo personal. 

En pueblos pequeños como el nuestro se deben de dejar a un lado las siglas y ver lo que se puede hacer entre todos. Así pues, en ejercicio de nuestra independencia y decisión democrática optamos por suscribir un acuerdo de gobierno con el Partido Popular de Pelahustán, que asume nuestro programa y que será revisable en su cumplimiento cada año. Entendemos que pueda no gustar a algunos, en particular a quienes ni nos han votado ni han estado dispuestos a escuchar, más allá de esperar, no sabemos con qué fundamento, una adhesión incondicional y el voto para continuar igual, tras catorce años de incompetencia, clientelismo y autoritarismo. 

 A continuación, y con la mayor transparencia, va un resumen de los puntos del acuerdo, que como decimos, está basado en el programa con el que nos presentamos a las elecciones. 

1.- Crecimiento de la población. - Con la ayuda a domicilio para mayores, se facilitará el regreso de familias que residen en grandes ciudades, a fin de que puedan vivir con comodidad y calidad de vida en su pueblo. Para que nuestros jóvenes puedan desarrollar su vida en el municipio, se pondrán a su disposición viviendas en alquiler social, mediante las fórmulas citadas en los programas, además de la realización de cursos profesionales para actividades del mundo rural, como apicultura, rehabilitación, etc. 

2.- Sanidad y Asistencia social. -  Mejoras en la asistencia médica, y recuperación del centro de mayores para actividades de ocio, ejercicios físicos y seguimiento de terapias de recuperación.

3.- Ganadería, caminos y medio ambiente.- Cuidar y controlar el entorno frente a posibles incendios. Recuperación del Cordel de Merinas y sus distintas rutas. Limpieza y mantenimiento de arroyos. Como parte del proyecto de recuperación de nuestro entorno se fomentará desde el primer momento la rehabilitación de viviendas antiguas, representativas de nuestra arquitectura rural. 

4.- Fiscalidad; Ajustar todos los impuestos posibles, así como informar a nuestros vecinos de los beneficios tributarios de residir en la localidad, así como llevar una gestión transparente de todos los fondos públicos.

5.- Comunicaciones; Solicitar la mejora de nuestras comunicaciones de transporte público con las diferentes zonas de interés, (Madrid, Talavera, Toledo…), así como, si fuese viable y oportuno, ofertar junto a otros pueblos interesados un transporte colectivo ciertos días, para acudir a hospitales o gestiones presenciales, así como intentar mejorar nuestra principal vía de comunicación, (carretera de Nombela-Pelahustán), tan necesaria para el desarrollo del pueblo, así como tratar temas de otras vías, como es el caso de la carretera de Cenicientos, hoy día en el limbo jurídico, al no hacerse cargo ninguna de las instituciones con competencias en la materia.

6.-Seguridad. - Instalación de cámaras de acceso y control de diferentes zonas del pueblo, para evitar robos y daños en el mobiliario urbano. De igual modo se procederá en cuanto sea posible a la adecuación del alumbrado público al sistema LED, adecuando la estética de las lámparas a nuestro entorno rural. 

7.-Cultura y educación. - Colaboración con la banda de música, a fin de que tengan un lugar estable para ensayos y conciertos, así como diferentes asociaciones culturales que pudiesen aparecer; creación del museo de tradiciones populares y mejora del patrimonio histórico de Pelahustán, recuperándose la figura del gran matemático y estadístico Sixto Ríos.  Reparación urgente de las instalaciones de la Escuela.

8.-Festejos. - Recuperación de la feria ganadera, de las más antiguas de España, con propuestas culturales, gastronómicas y de artesanía de la Sierra de San Vicente. Creación de una comisión de festejos para mejorar las fiestas patronales, potenciando tradiciones y festejos populares.

9.- Plan fotovoltaico; Creación de una comunidad energética local, sin perjuicio de la instalación a corto plazo de paneles solares en dependencias municipales, para tener un ahorro en los gastos de alumbrado del municipio, así como un ahorro para los ciudadanos. 

10.- Relaciones. - Con el fin de ser una voz más grande y con más fuerza, recuperación de comunicación con los pueblos de nuestra comarca y entorno, para crear una posible comunidad, a través de fondos PRODER o Fondo Social Europeo, y mejorar nuestras posibilidades, en materias como rutas de senderismo, deportes, caminos. 

11.- Transparencia. – Como parte de una gestión transparente y eficaz, se darán de alta los dominios pertinentes en Internet a fin de poner cuanto antes en marcha la página Web del Ayuntamiento y municipio de Pelahustán. Todo ello sin perjuicio de seguir utilizando el sistema de bandos y comunicaciones en lugares públicos. 

Con carácter anual se realizará, por ambas formaciones políticas, una evaluación del cumplimiento y ejecución de programas. En los próximos días informaremos de la conformación del gobierno municipal, así como las áreas de responsabilidad de cada concejal.  Pelahustán a diecisiete de junio de dos mil veintitrés.